La IA nos plantea incertidumbre y nos hace reflexionar hacia dónde queremos ir y si podremos elegir el mejor camino. Queda claro que necesitamos formación, información y sobre todo, un Código ético que establezca seguridad y evite problemas de desigualdades, normalizando situaciones impensables en otros momentos de nuestro siglo. Con esta actividad que está planteada en clase, pretendo que el alumnado de Bachillerato que cursa Tecnología e Ingeniería II, mediante autoaprendizaje, conozca la placa programable y diseñe un juego para disfrutarlo en equipo. Lo llevaremos al aula hospitalaria de nuestra ciudad, así que todos los pasos necesarios para explicar el funcionamiento han de ser claros y sencillos porque van dirigidos a un público infantil, en la mayoría de los casos menores de 10 años.
El documento de la Situación de Aprendizaje se puede ver, pinchando en el enlace:
https://drive.google.com/file/d/1-aIVIAS8tqqAEsEpfcLw5nO28uHPXmOV/view?usp=sharing
Algunas partes estudiadas han sido realizadas con el soporte de IA. Desde mi punto de vista han venido para quedarse y hay que trabajar con ellas. No las podemos obviar. A través de la formación, tenemos los docentes, la obligación de enseñar/orientar a nuestros alumnos el buen uso de estas "ayudas" y no ser rémoras en su camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario